Certifícate en el 2025 | 1020 horas - 24 créditos | Duración flexible de 3 a 12 meses | Convenio con Universidades. ¡ Inscríbete ya !
El Diplomado en Terapia de Pareja ofrece una formación especializada y multidisciplinaria para profesionales de la salud mental que desean adquirir competencias teóricas y prácticas en la intervención terapéutica de conflictos conyugales, integrando diversos enfoques psicoterapéuticos contemporáneos basados en evidencia científica.
¿A quién va dirigido?:
Este diplomado está dirigido a psicólogos clínicos, psicoterapeutas, consejeros matrimoniales, trabajadores sociales, terapeutas familiares, psiquiatras, médicos generales con interés en salud mental, orientadores familiares y profesionales de la salud que trabajan o desean especializarse en la atención de parejas con dificultades relacionales, comunicacionales o afectivas, así como estudiantes avanzados de psicología que busquen formación en este campo específico de intervención terapéutica.
Objetivo General:
Capacitar a los profesionales en la evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica de conflictos de pareja, mediante el dominio de fundamentos teóricos del amor y el apego, modelos terapéuticos sistémicos, cognitivo-conductuales y racional emotivo-conductuales, técnicas de comunicación eficiente y resolución de conflictos, para facilitar procesos de transformación relacional, prevenir rupturas conyugales, promover vínculos afectivos saludables y acompañar procesos de separación cuando sea necesario, dentro de un marco ético, empático y basado en la evidencia científica.
Contenido del Diplomado a distancia de Terapia de Pareja (12 MÓDULOS):
Módulo 1. El amor, el desajuste en la pareja y evaluación sicológica.
Módulo 2. Terapia en parejas.
Módulo 3. Terapia sistémica – 1.
Módulo 4. Terapia sistémica – 2.
Módulo 5. Terapia racional emotivo – conductual.
Módulo 6. La ciencia del apego adulto y la conducta afectiva.
Módulo 7. Los estilos de apego y sus interrelaciones.
Módulo 8. La comunicación eficiente y los principios para abordar conflictos.
Módulo 9. La terapia cognitivo conductual.
Módulo 10. El amor, la convivencia y la ruptura conyugal.
Módulo 11. La objetivación del problema conyugal para el tratamiento del desamor.
Módulo 12. Los conflictos en la pareja y la resolución de problemas.
