Certifícate en el 2025 | 1020 horas - 24 créditos | Duración flexible de 3 a 12 meses | Convenio con Universidades. ¡ Inscríbete ya !
El Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ofrece una formación sólida y práctica en uno de los enfoques psicoterapéuticos más eficaces y reconocidos a nivel mundial. Este programa está diseñado para brindar a los participantes las herramientas teóricas y técnicas necesarias para comprender, evaluar y aplicar estrategias de intervención basadas en la evidencia científica.
A lo largo del diplomado, el participante explorará la historia y fundamentos de la TCC, los procesos de evaluación conductual, y las principales técnicas operantes y cognitivas utilizadas en la práctica clínica. Se abordarán modelos contemporáneos como la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), las terapias de tercera generación y el uso del mindfulness como recurso terapéutico complementario.
El programa está orientado a psicólogos, profesionales de la salud, educadores y estudiantes avanzados interesados en ampliar su comprensión del comportamiento humano y adquirir habilidades para el manejo de emociones, la modificación de conductas y la promoción del bienestar psicológico.
Contenido del Diplomado a distancia de Terapia Cognitivo Conductual (12 MÓDULOS):
Estructura del Programa
FASE I: Fundamentos y Evaluación
Módulo 1. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual
Evolución histórica desde el conductismo clásico hasta los enfoques cognitivo-conductuales contemporáneos, incluyendo sus principales exponentes y desarrollos teóricos.
Módulo 2. El proceso de la Terapia de Conducta: La evaluación conductual
Metodología de evaluación conductual: análisis funcional, técnicas de registro, instrumentos de medición y formulación de casos clínicos.
FASE II: Técnicas Conductuales Clásicas
Módulo 3. Técnicas operantes
Aplicación de principios del condicionamiento operante: reforzamiento, extinción, moldeamiento, economía de fichas y manejo de contingencias.
Módulo 4. Terapias y técnicas de exposición, y desensibilización sistemática
Procedimientos de exposición en vivo, exposición imaginaria y desensibilización sistemática para el tratamiento de fobias, ansiedad y trastornos relacionados.
Módulo 5. Técnicas de relajación
Entrenamiento en relajación muscular progresiva, respiración diafragmática y otras técnicas de control de la activación fisiológica.
Módulo 6. Técnica de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
Aprendizaje observacional, modelado y desarrollo de competencias sociales para mejorar la interacción interpersonal.
FASE III: Enfoques Cognitivos
Módulo 7. Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Modelo ABC de Albert Ellis, identificación de creencias irracionales y técnicas de reestructuración cognitiva.
Módulo 8. Terapias cognitivas
Terapia Cognitiva de Beck, identificación y modificación de pensamientos automáticos, distorsiones cognitivas y esquemas disfuncionales.
Módulo 9. Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
Estrategias de afrontamiento adaptativo, terapia de solución de problemas e inoculación de estrés.
FASE IV: Perspectivas Contemporáneas
Módulo 10. Mindfulness
Fundamentos de la atención plena, prácticas de mindfulness y su integración en intervenciones terapéuticas basadas en la conciencia presente.
Módulo 11. Terapias de tercera generación
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctico Conductual (DBT), Activación Conductual y otros enfoques contextuales contemporáneos.
Módulo 12. Terapias de intervención en Terapia Cognitivo Conductual
Protocolos específicos de intervención para distintos trastornos: depresión, ansiedad, TOC, estrés postraumático, entre otros.


