Uno de los principales problemas que un docente debe enfrentar es el plagio que algunos alumnos hacen utilizando información que encuentran en Internet.
Está de moda, entre algunos estudiantes, la utilización de buscadores para encontrar información cuando deben elaborar un trabajo encargado por sus profesores. La tentación de “pegar y copiar” (copy and paste) es grande, y muchas veces el alumno aprovecha para copiar contenidos de una y otra página en su tarea personal. Es obvio, que los trabajos así presentados carecen de valor académico, y no significa un beneficio en su formación.
Pero, un profesor ¿cómo puede detectar un plagio?. Una primera aproximación es a través de la lectura del texto, detectando los términos y estilo al escribir. Tal vez se pueda sospechar que el texto no corresponde a lo que habitualmente el alumno produce en el nivel en que se encuentra.
Otra forma, es hacerlo a través de determinados programas, normalmente de uso libre que existen en Internet. Mencionaremos en este artículo, uno de ellos: http://www.dustball.com/cs/plagiarism.checker/ (plagiarism checker). Se facilita el uso de ese programa, si se tiene la versión del trabajo del alumno en MS Word o cualquier procesador de texto. El profesor selecciona (o tipea) el texto que quiere buscar, lo pega en el cuadro en blanco que aparece en pantalla y presiona el botón “check the paper” y el programa le dará como respuesta las páginas desde donde se puede haber plagiado el texto. Si solamente se dispone de la versión impresa del trabajo realizado por el alumno, se puede tipear una parte del texto
Pero, es mejor prevenir el plagio, aplicando enfoques proactivos en la enseñanza. Se debe estimular la evaluación crítica de los sitios web y enseñar a los estudiantes cómo citar las referencias o fuentes bibliográficas, incluyendo los sitios web. Por otra parte, los docentes deberían enseñar y formar a los estudiantes sobre la ética de la investigación. Investigar en Internet requiere preparación. Además se debe tener en cuenta un consejo que da Umberto Eco: cuando uno encuentra alguna información en un sitio web en Internet, debería buscar dos o tres sitios web confiables para verificar si esa información es correcta.
Vea nuestros en el siguiente enlace ---> Diplomados a distancia en Desarrollo Docente.
