Salud
Certifícate en el 2025 | 1275 horas - 30 créditos | Convenio con Universidades. ¡Inscríbete ya!
Contenido del Diplomado a distancia en Osteopatía (15 módulos):

1. Historia y principios de la osteopatía.
2. Osteopatía, biomecánica y disfunción somática.
3. La práctica osteopática.
4. Lesión osteopática.
Certifícate en el 2025 | 1020 horas - 24 créditos | Duración flexible de 3 a 12 meses | Convenio con Universidades. ¡ Inscríbete ya !
El Diplomado en Terapia del Lenguaje ofrece una formación especializada y actualizada para profesionales que trabajan con personas que presentan trastornos específicos del lenguaje, proporcionando herramientas teóricas y prácticas basadas en enfoques innovadores y evidencia científica.
¿A quién va dirigido?: Este diplomado está dirigido a logopedas, terapeutas del lenguaje, fonoaudiólogos, psicólogos educativos, pedagogos, docentes de educación especial, psicopedagogos y profesionales de la salud y educación que trabajan con niños y adolescentes con dificultades en el desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como a quienes busquen actualizar sus conocimientos en metodologías terapéuticas contemporáneas.
Objetivo General: Capacitar a los profesionales en la evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica de los trastornos específicos del lenguaje, mediante el dominio de fundamentos teóricos actualizados, métodos orientados a la acción y estrategias de intervención inclusiva, para mejorar las competencias comunicativas, gramaticales, léxicas, pragmáticas y narrativas de los pacientes, promoviendo su integración educativa y social a través de la colaboración interdisciplinaria y familiar.
Contenido del Diplomado a distancia de Terapia del Lenguaje (12 MÓDULOS):
Módulo 1. Base conceptual del treanstorno específico del lenguaje.
Módulo 2. Problemas gramaticales y de léxico.
Módulo 3. Dificultades en la pragmática y la narrativa.
Certifícate en el 2025 | 1020 horas - 24 créditos | Duración flexible de 3 a 12 meses | Convenio con Universidades. ¡ Inscríbete ya !
El Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ofrece una formación sólida y práctica en uno de los enfoques psicoterapéuticos más eficaces y reconocidos a nivel mundial. Este programa está diseñado para brindar a los participantes las herramientas teóricas y técnicas necesarias para comprender, evaluar y aplicar estrategias de intervención basadas en la evidencia científica.
A lo largo del diplomado, el participante explorará la historia y fundamentos de la TCC, los procesos de evaluación conductual, y las principales técnicas operantes y cognitivas utilizadas en la práctica clínica. Se abordarán modelos contemporáneos como la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), las terapias de tercera generación y el uso del mindfulness como recurso terapéutico complementario.
El programa está orientado a psicólogos, profesionales de la salud, educadores y estudiantes avanzados interesados en ampliar su comprensión del comportamiento humano y adquirir habilidades para el manejo de emociones, la modificación de conductas y la promoción del bienestar psicológico.
Contenido del Diplomado a distancia de Terapia Cognitivo Conductual (12 MÓDULOS):
Estructura del Programa
FASE I: Fundamentos y Evaluación
Módulo 1. Historia de la Terapia Cognitivo Conductual
Evolución histórica desde el conductismo clásico hasta los enfoques cognitivo-conductuales contemporáneos, incluyendo sus principales exponentes y desarrollos teóricos.
Módulo 2. El proceso de la Terapia de Conducta: La evaluación conductual
Duración: 15 meses (equivale a 1275 Hrs.) - 30 Créditos. Inscripciones todo el año en aquí diplomadosidg.com, solicite informes
Malla Curricular del Diplomado a distancia Toxicología Forense (15 MÓDULOS):
Módulo 1. Toxicologia. Acción de los fármacos. Farmacocinética y toxicocinética. Lugar del hecho. Leer más »
Certifícate en el 2025 | 1020 horas - 24 créditos | Duración flexible de 3 a 12 meses | Convenio con Universidades. ¡ Inscríbete ya !
El Diplomado en Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) ofrece una formación integral y especializada para profesionales que buscan liderar la implementación, gestión y auditoría de sistemas integrados de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales y promoviendo culturas organizacionales preventivas y sostenibles.
¿A quién va dirigido?:
Este diplomado está dirigido a ingenieros industriales, de seguridad, ambientales y de todas las especialidades, prevencionistas de riesgos, supervisores de seguridad y salud ocupacional, jefes de medio ambiente, gerentes de operaciones, responsables de recursos humanos, auditores internos, coordinadores SSOMA, profesionales de la salud ocupacional, consultores en prevención de riesgos y medio ambiente, estudiantes de ingeniería y profesionales de cualquier sector productivo que deseen implementar o mejorar sistemas de gestión SSOMA en sus organizaciones, garantizando ambientes de trabajo seguros, saludables y ambientalmente responsables.
Objetivo General:
Formar profesionales con competencias técnicas, normativas y gerenciales para diseñar, implementar, mantener y auditar sistemas integrados de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, mediante el dominio del marco legal nacional, estándares internacionales (OHSAS 18001, ISO 14001), metodologías de identificación y valoración de riesgos e impactos ambientales, componentes operacionales de prevención, y técnicas de auditoría, que les permita reducir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y daños ambientales, asegurar el cumplimiento normativo, promover la mejora continua y contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones en diversos sectores industriales y de servicios.
Contenido del Diplomado a distancia (12 módulos)
Módulo 1. Política y gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
Módulo 2. Marco legal del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Módulo 3. OHSAS 18001. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos y análisis del estándar
08 meses, (680 Hrs.), 16 Créditos
Módulo 1. Educación para la salud. VIH SIDA
Módulo 2. Enfermedades de transmisión sexual. Tuberculosis. Adicciones. Mujer y salud. Violencia
Módulo 3. Salud, motivación y autoestima
Módulo 4. Salud y emociones
Módulo 5. Relajación. Pensamiento positivo. La calma
Módulo 6. Comunicación y bienestar. Habilidades sociales y asertividad. Resolución de problemas
Módulo 7. Resiliencia y cambios positivos
Módulo 8. Condición física del penal. La salud física y mental de los presos

Diplomado de especialización a Distancia en Salud por el Instituto de Desarrollo Gerencial - IDG y las Universidades con las cuales tiene convenio, inscripciones en diplomadosidg.com

12 meses, (1020 Hrs.), 24 Créditos
Módulo 1. La zoonosis: Concepto, diagnóstico, vigilancia, prevención y lucha antizoonótica
Módulo 2. La salud animal y la zoonosis
Módulo 3. Enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes
Módulo 4. Zoonosis y mascotas
Módulo 5. Zoonosis transmitidas por aves
Módulo 6. Fauna silvestre, clima cambiante y zoonosis
Módulo 7. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y zoonosis
Módulo 8. Zoonosis en animales de laboratorio
Módulo 9. Diagnóstico serológico de la zoonosis parasitarias
Módulo 10. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales - 1: Bacteriosis y micosis
Módulo 11. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales - 2: Clamidiosis, rickettsiosis y virosis
Módulo 12. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales - 3: Parasitosis
10 meses, (850 Hrs.), 20 Créditos
Las enfermedades metaxénicas son aquellas que se transmiten al ser humano a través de un vectores biológicos como los mosquitos o zancudos. En el caso particular del Perú, estas enfermedades son reemergentes y afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables. La prevención y el control las enfermedades metaxénicas a menudo implican la gestión de los vectores, la vacunación y prácticas de higiene adecuadas.
Diplomas en Convenio con Universidades (pida informes)
CONTENIDO DEL PROGRAMA (Especialización / Diplomado) en ENFERMEDADES METAXENICAS.
Módulo 1. Dengue.
Módulo 2. Enfermedad de Chagas
Módulo 3. Chikungunya
Módulo 4. Leishmaniasis
Módulo 5. Malaria o paludismo
Módulo 6. Fiebre amarilla
Módulo 7. Enfermedad de Carrión: Bartonelosis
Módulo 8. Fascioliasis
Módulo 9. Equinococosis o hidatidosis
Módulo 10. Sika

Diplomado de especialización a Distancia en Salud por el Instituto de Desarrollo Gerencial - IDG y las Universidades con las cuales tiene convenio, inscripciones en diplomadosidg.com

Duración: 12 meses (equivale a 1020 Hrs.) - 24 Créditos. Inscripciones todo el año en diplomadosidg.como
Contenido del Diplomado a distancia (12 MÓDULOS):
El Diplomado de especialización a Distancia en Gestión de Riesgos de desatres naturales desarrollado por especialistas del Instituto de Desarrollo Gerencial.
Relación de módulos:
Módulo 1. Bases conceptuales de la gestión de riesgos de desastres.
Módulo 2. Enfoque por procesos gestión de riesgos de desastres.
Módulo 3. La gestión de riesgos de desastres y la comunicación social.
P02286 Salud Mental y Medicina Psicológica
Duración: 15 meses / 15 módulos (equivale a 1275 Hrs.) - 30 Créditos.
Módulo 1. La globalización y los nuevos riesgos.
Módulo 2. La intimidad de hombres y mujeres. El mercado de la salud.
Módulo 3. El cuerpo en la cultura actual y las técnicas de reproducción.
Módulo 4. La adición a internet y al móvil. La relación de pareja. El narcisismo.
Módulo 5. Las pérdidas y la depresión. El síndrome del inmigrante.
Módulo 6. Salud mental: Sociedad, género y violencia.
Módulo 7. Salud mental: Sexualidad y ciclo vital.
Módulo 8. Bases neurobiológicas de la emoción y la conducta.Genética y psiquiatría.
Módulo 9. Trastornos de la conducta disruptiva en infancia y adolescencia. La personalidad en el diagnóstico integral. Enfermedad depresiva y transtorno bipolar.
Módulo 10. Enfermedad depresiva y trastorno bipolar.
Módulo 11. Trastornos de ansiedad. Psicosis.
Módulo 12. Epilepsia. Enfermedad de Parkinson. Sindromes demenciales.
Módulo 13. Urgencias en psiquiatría. Repercusiones físicas de las enfermedades mentales. El sueño y sus trastornos en la práctica médica.
Módulo 14. Adicciones. Psicofarmacología clínica. Farmaeconomía.
Módulo 15. Tratamientos psicoterapéuticos. El médico y la comunicación humana y la muerte.

- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »

